Qué es el desarrollo de software a medida

El desarrollo de software a medida es un tipo de desarrollo de programas y sistemas informáticos que se basa en un absoluto respecto a las necesidades específicas de cada cliente.

¿Qué es el software a medida?

Es el software que se desarrolla de manera específica para un cliente, adaptándose a sus procesos de gestión preexistentes.

A desarrollar este tipo de software se dedican empresas desarrolladoras muy concretas, mientras algunas de estas empresas sólo hacen software “estándar”, otras sólo hacen este tipo de desarrollos personalizados. Son dos tipos de negocio muy diferente: en el primero se da unos precios concretos a diferentes productos (con sus servicios asociados) y en el caso del desarrollo a medida, se suele trabajar sobre un presupuesto inicial para la puesta en marcha y un coste de mantenimiento mensual que incluye cierto número de horas de programación incluidas.

el desarrollo de software a medida es muy habitual en grandes organizaciones
El desarrollo de software a medida es muy habitual en grandes organizaciones

Características principales

  • Suele conllevar un mayor tiempo de desarrollo que un software estándar.
  • El coste del mismo es mayor también que el del software normal.
  • Está totalmente adaptado a las necesidades de cada cliente.
  • El coste de cambio de software suele ser mayor también, si se decide cambiar de uno a otro proveedor de software.
  • Conlleva un proceso previo de análisis, en él se estudian todos los procesos empresariales que van a estar relacionados con el futuro desarrollo.
  • Suele requerir de un mantenimiento evolutivo y de mejoras constantes.

Pros y Contras de contar con software a medida

Ventajas

Ahorro de costes

Especialmente en el plano de tiempos, el desarrollo a medida permite automatizar tareas que podrían tardarse horas o incluso días. Este ahorro de tiempo de los usuarios del sistema son uno de los puntos fuertes de este tipo de software.

Mayor calidad

Normalmente el código y los errores son testeados de una manera más cercana entre los desarrolladores y los usuarios finales. Esto hace que aunque al principio los errores sean mayores que en software estándar, este se vaya depurando y mejorando progresivamente hasta hacer de él una pieza de software muy estable y robusto.

Interoperabilidad

Este tipo de software puede programarse para que esté totalmente integrado con otros programas o incluso hardware de todo tipo.

Desventajas

Costes

No nos hemos equivocado. Igual que decimos que se puede ahorrar mucho en este aspecto, gracias al ahorro de tiempos en diversas tareas, también es cierto que el coste de compra de licencia y posteriores mantenimientos puede ser sustancialmente mayor a un software paquetizado o estándar.

Dificultad de cambio de proveedor

Este es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las empresas que por cualquier razón desean cambiar de software a medida. El tener que volver a iniciar todas las fases de desarrollo suelen ser a veces un problema tan grande que se siguen usando programas obsoletos.

Conclusiones

El desarrollo de software a medida es muy interesante para organizaciones que ya tengan una operativa muy definida y específica. Por ello optar por la programación a medida es algo a tener muy en cuenta.

Deja un comentario